7 CURIOSIDADES SOBRE LAS GARGOLAS
GARGOLAS
7. 7. «Gurgula»
La palabra «gárgola» procede del latin «gurgula», vocablo que significa «hacer gárgaras». A su vez, procede de la palabra francés «gargouille», de la que también deriva «gorge», que significa garganta. Este último término se extrae de la leyenda de «La Gargouille», una bestia similar a un dragón que aterrorizaba al pueblo de Rouen hasta que en el año 600 a. E. C. fue vencido por un sacerdote romano.
6. Las gárgolas y su finalidad
Las gárgolas comenzaron a aparecer en las catedrales e iglesias de orden gótico a lo largo del siglo XII, siendo estatuas que englobaban figuras de animales, personas o demonios de apariencia grotesca. La finalidad de estas construcciones era filtrar el agua de la lluvia que caía sobre el tejado de las catedrales, aunque su simbolismo más allá del factor práctico aún sigue sujeto a más de una conjetura. Aquellas gárgolas sin una función específica, concebidas como meros elementos decorativos y generalmente personas con extensiones de animales (sirenas, centauros. . .) suelen ser conocidas como "quimeras".
5. Un demonio huye
De hecho, la apariencia de las gárgolas y su aplique a las construcciones religiosas hacen pensar en dos significados: el primero, que la gárgola simboliza a un demonio huyendo de la catedral, mientras que el segundo hace hincapié en la presencia de la gárgola como una especie de "espantapájaros" para ahuyentar a los malos espíritus de las iglesias o intimidar a los pecadores que se aproximan a ellas. Otros piensan que las gárgolas engloban ambas finalidades.
4. Materiales de construcción
Aunque las primeras gárgolas que comenzaron a erigirse en las catedrales góticas del actual Reino Unido estaban elaboradas en piedra, estas estatuas pueden llegar a ser fabricadas con mármol, madero O terracotta.
3. Gárgolas egipcias
Aunque las gárgolas están ligadas a la Europa de la Edad Media, lo cierto es que la idea de modelar figuras basadas en personas y especialmente animales con motivos decorativos y religiosos ya estaba presente en culturas como la egipcia o la griega, las cuales tenían predilección por los leones, o los turcos, siendo descubierto hace unos años una gárgola con forma de cocodrilo que podría tratarse del ejemplo más antiguo de la historia al ser concebido hace 13 mil años.
2. Gárgolas fantásticas y dónde encontrarlas
Entre los lugares más famosos del mundo que poseen gárgolas encontramos el Oakland Cemetery, en Atlanta (Estados Unidos), el Monasterio de San Juan de los Reyes, en la ciudad española de Toledo, la Catedral de Quito, la Ciudad Prohibida de China o, especialmente, la Catedral de Notre Dame, en París.
1. Gárgolas de cine
¿Sabías que en en la Catedral de Washington DC existe una gárgola con la forma de Darth Vader? ¿Y que en la Chapelle de Bethléem de la ciudad francesa de Nantes añadieron gárgolas de Gizmo, de los Gremlin, y el xenomorfo de la saga Alien?
Estas 7 curiosas y grotescas cosas sobre las gárgolas que te sorprenderán confirman el misterio en torno a esos demonios de piedra que siglos después de su inserción siguen aterrorizando a visitantes de todo el mundo.
Comentarios
Publicar un comentario